jueves, 10 de diciembre de 2015

cortana

Cortana es tu nueva asistente personal inteligente.
Cortana te ayudará a encontrar cosas en el equipo, a administrar el calendario y a realizar un seguimiento de los paquetes, charlará contigo y te hará bromas. Cuanto más uses Cortana, más personalizada será tu experiencia.
Para empezar, escribe una pregunta en el cuadro de búsqueda en la barra de tareas. O bien, selecciona el icono del micrófono y habla con Cortana. (Escribir funciona para todos los equipos, pero se necesita un micrófono para hablar). 
 
 Cortana es la asistente personal de tu Windows Phone. Te ayudará a que todo resulte más sencillo y te mantendrá al día de las cuestiones más relevantes para ti.
     


 

jueves, 3 de diciembre de 2015

como seran las computadoras en el futuro


mostraron una renovación de sus líneas de laptops y dispositivos híbridos, con algunos estrenos de tablets.
Uno de los equipos destacados es el “tres en uno” de Asus, una representación de lo que se avecina en el mundo de las PC: diseños cada vez más experimentales que pueden funcionar tanto como equipo de escritorio, notebook o tableta Otro ítem que resaltó en la feria es la cuarta generación de Intel Core, conocida con el nombre de Haswell, diseñada para crear máquinas increíblemente rápidas y livianas: por ejemplo, la Vaio Pro de Sony logró pesar menos de 900 gramos. Además, sus procesadores son el doble de potentes y se caracterizan por reducir el consumo de energía hasta en un 33%
Pero lo más notable de este Computex, sin embargo, es la poca actividad que tuvieron las tabletas equipadas con Windows 8, la gran promesa de Microsoft de este 2013. Prácticamente todos los modelos presentados usan Android, el sistema que más empuje tuvo desde el año pasado.
En este sentido, la gran mayoría del mercado piensa ahora en Google, tras la ignorancia generalizada a los sistemas lanzados por la compañía de Bill Gates, que después de esta feria tendrá que replantear sus estrategias.
Todos estas novedades estarán a la venta en el mercado extranjero en los próximos meses (¿podrán ingresar a nuestro país?) aunque se espera que cada compañía lleve a cabo lanzamientos propios   
  



jueves, 26 de noviembre de 2015

¿Consideras que el desarrollo tecnico ha llevado al ser humano a cierto grado de barbarie ?




¿Consideras que el desarrollo tecnico ha llevado al ser humano a cierto grado de barbarie ?
                                 ¿ que opinas? 


Yo  opino que si por que el desarrolo tecnico faborese a nosotros pero tambien hay adicciones asi el internet y en la epoca moderna tambien fue una consecuensia de los supuestos antologicos de reducionismo del serhumano y del universo manifestando anuncios a ala persepcion del individuo se separo de la naturaleza




jueves, 19 de noviembre de 2015

tecnologuia agropecuaria y pesquera

TECNOLOGIA AGROPECUARIA Y PESQUERIA

Una parte de la propiedad de la tierra consistía en grandes señoríos. Dentro de ellos se mantenían algunos pequeños propietarios. El trigo era el principalproducto agrícola y estaba dedicado a la alimentación humana.
La oveja era la base de la explotación ganadera. El tipo merino fue importada a la península y cruzada con la propia de aquí conocida comochurra. A lo largo de siglos de selección se consiguió una merina que proporcionaba una lana larga blanca y fina, muy apreciada en toda Europa, a donde se exportaba en grandes cantidades, mediante unmonopolio protegido por la prohibición de sacar ninguna oveja de Castilla. Todas las cabezas estaban censadas.
La oveja merina, poco apropiada para la producción de carne y de leche, resistía grandescaminatas en busca de pastos apropiados para asegurar la calidad de su lana. Los rebaños merinos cruzaban todos los años dos veces el reino de Castilla y los reinos vecinos, buscando en verano lospastos frescos de las sierras y lugares fríos, y en invierno los de los llanos y lugares templados. Por esto se llaman "trashumantes". Con ellas iban los pastores, los zagales, los animales de carga y loságiles perros mastines para defenderlos de lobos y ladrones.
El movimiento de ganado se hacía por una densa red de anchos caminos llamados cañadas, por los que podían caminar con tranquilidad a lavez que iban pastando. Para que el ganado no se metiera en los campos colindantes solían estar vallados en gran parte de su longitud. De tanto en tanto las cañadas se abrían en campos comunes a valdíosdonde los rebaños podían extenderse y descansar en su camino hacia los agostaderos o invernaderos.

La Mesta
Todo estaba regulado en el negocio de la lana. Las asambleas de ganaderos se reunían almenos tres veces al año. A estas asambleas podían asistir los ganaderos que poseyeran al menos 50 ovejas. Al final de la Edad Media esas reuniones dieron lugar al Real Concejo de la Mesta. Los... Saltar a: navegación, búsqueda
Institución de vanguardia en Investigación Agropecuaria.
Entrada a la Estación Experimental Pergamino.
Oficinas en Trelew.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) es un organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la República Argentina.
El INTA es un organismo de vanguardia en el isaias desarrollo agro-tecnológico mundial, que está junto al productor y sus necesidades asistiendo a los sectores sociales que merecen atención. De este modo, proyecta sus acciones para alcanzar competitividad, sostenibilidad social y económica con sentido nacional, priorizando la sustentabilidad ambiental de los territorios.
La institución tiene presencia en las cinco ecorregiones de la Argentina (Noroeste, Noreste, Cuyo, Pampeana y Patagonia), a través de una estructura que comprende: una sede central, 15 centros regionales, 5 centros de investigación, 50 estaciones experimentales, 16 institutos, más de 300 Unidades de Extensión. Por su parte, dos entidades privadas creadas por la Institución en 1993, Intea S.A. y Fundación ArgenINTA, se suman para conformar el Grupo INTA.
Sus esfuerzos se orientan a la innovación como motor del desarrollo, e integra capacidades para fomentar la cooperación interinstitucional, generar conocimientos y tecnologías, y ponerlos al servicio del sector a través de sus sistemas de extensión, información y comunicación.                              

campos tecnologicos

CAMPOS TECNOLÓGICOS


El campo tecnológico es un sistema mayor de complejidad que permite la organización de un conjunto de técnicas diversas con propósitos comunes.

Hace posible la conjunción de diversas técnicas con una organización con el fin de brindar un servicio o producto de beneficencia.

Los campos tecnológicos evolucionan a medida de que la tecnología repita lo mismo, llegando a brindar cada vez mejores productos o servicios para futuras generaciones que constituyen nuevas ideologías, formas de pensar y deseos que harán que evolucionen aún más.






Los campos tecnológicos abarcan diversas actividades humanas, no solo se enfocan en una sola rama. Algunos ejemplos de campos tecnológicos son:

1. ENERGÍA SOLAR BARATA:

Es una forma de ahorro de la energía eléctrica que contribuye a la disminución de la contaminación.

2. LAS COMUNICACIONES INALÁMBRICAS EN ÁREAS RURALES:

Es una gran alternativa de desarrollo por parte de la comunidad rural, la cual va hacerlas mas competitivas en el mercado actual y facilitara las comunicaciones con el resto del mundo.

3. LOS APARATOS DE COMUNICACIÓN PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN:

Son herramientas de gran utilidad ya que nos permiten entrar a canales como lo pueden ser el Internet las comunicaciones por fibra óptica, etc... Que nos hacen más competitivos y además adicionan más confort a nuestra vida diaria.


4. FILTROS Y CATALIZADORES PARA LA PURIFICACIÓN Y DESCONTAMINACIÓN DEL AGUA.

Si se usan de una forma adecuada, pueden resultar mejoras al ambiente, pero si son como los catalizadores que acompañan a los automóviles, puede ser perjudicial para el ambiente y la salud del hombre, por esta emisión de residuos.






Los campos tecnológicos están directamente asociados a la informática ya que sin los estudios que se han aplicado a base de computadoras, fracasarían rotundamente las creaciones con excepción de algunos casos especiales. Hoy en día todo experimento debe ser consultado previamente con prototipos y cálculos exactos a base de las computadoras. La tecnología es la misma que crea a los campos tecnológicos.
Si bien éstos campos tecnológicos son de gran utilidad sin los sabemos a aprovechar de nada servirán. De igual manera se aplica si se les da malos usos, podemos corrompernos aún más en la lucha del progreso. Por más que se esfuercen los científicos por darnos una mejor calidad de vida si no les damos la oportunidad a éstas soluciones seguiremos estancados en el mismo hueco que ha creado estereotipos en el país.

CAMPOS TECNOLÓGICOS


El campo tecnológico es un sistema mayor de complejidad que permite la organización de un conjunto de técnicas diversas con propósitos comunes.

Hace posible la conjunción de diversas técnicas con una organización con el fin de brindar un servicio o producto de beneficencia.

Los campos tecnológicos evolucionan a medida de que la tecnología repita lo mismo, llegando a brindar cada vez mejores productos o servicios para futuras generaciones que constituyen nuevas ideologías, formas de pensar y deseos que harán que evolucionen aún más.






Los campos tecnológicos abarcan diversas actividades humanas, no solo se enfocan en una sola rama. Algunos ejemplos de campos tecnológicos son:

1. ENERGÍA SOLAR BARATA:

Es una forma de ahorro de la energía eléctrica que contribuye a la disminución de la contaminación.

2. LAS COMUNICACIONES INALÁMBRICAS EN ÁREAS RURALES:

Es una gran alternativa de desarrollo por parte de la comunidad rural, la cual va hacerlas mas competitivas en el mercado actual y facilitara las comunicaciones con el resto del mundo.

3. LOS APARATOS DE COMUNICACIÓN PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN:

Son herramientas de gran utilidad ya que nos permiten entrar a canales como lo pueden ser el Internet las comunicaciones por fibra óptica, etc... Que nos hacen más competitivos y además adicionan más confort a nuestra vida diaria.


4. FILTROS Y CATALIZADORES PARA LA PURIFICACIÓN Y DESCONTAMINACIÓN DEL AGUA.

Si se usan de una forma adecuada, pueden resultar mejoras al ambiente, pero si son como los catalizadores que acompañan a los automóviles, puede ser perjudicial para el ambiente y la salud del hombre, por esta emisión de residuos.






Los campos tecnológicos están directamente asociados a la informática ya que sin los estudios que se han aplicado a base de computadoras, fracasarían rotundamente las creaciones con excepción de algunos casos especiales. Hoy en día todo experimento debe ser consultado previamente con prototipos y cálculos exactos a base de las computadoras. La tecnología es la misma que crea a los campos tecnológicos.
Si bien éstos campos tecnológicos son de gran utilidad sin los sabemos a aprovechar de nada servirán. De igual manera se aplica si se les da malos usos, podemos corrompernos aún más en la lucha del progreso. Por más que se esfuercen los científicos por darnos una mejor calidad de vida si no les damos la oportunidad a éstas soluciones seguiremos estancados en el mismo hueco que ha creado estereotipos en el país.

robotica y androide de aplicaciones industrales



Robot fabricado por Toyota.


Atlas
(en desarrollo desde 2013) está diseñado para una variedad de tareas de búsqueda y rescate.]]
Un robot es una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema eléctrico que, por su apariencia o sus movimientos, ofrece la sensación de tener un propósito propio. La independencia creada en sus movimientos hace que sus acciones sean la razón de un estudio razonable y profundo en el área de la ciencia y tecnología. Llimpieza y mantenimiento del hogar son cada vez más comunes en los hogares. No obstante, existe una cierta ansiedad sobre el impacto económico de la automatización y la amenaza del armamento robótico, una ansiedad que se ve reflejada en el retrato a menudo perverso y malvado de robots presentes en obras de la cultura popular. Comparados con sus colegas de ficción, los robots reales siguen siendo limitados

Un androide es un robot u organismo sintético antropomorfo que, además de imitar la apariencia humana, emula algunos aspectos de su conducta de manera autónoma. Es un término mencionado por primera vez por Alberto Magno en 1270 y popularizado por el autor francés Auguste Villiers en su novela de 1886 L'Ève future.
Etimológicamente, "androide" se refiere a los robots humanoides de aspecto masculino. A los robots de apariencia femenina se los llama ocasionalmente "ginoides", principalmente en las obras de ciencia ficción. En el lenguaje coloquial, el término "androide" suele usarse para ambos casos, aunque también se emplean las expresiones genéricas "robot humanoide" y "robot antropoide".

Un robot humanoide que se limita a imitar los actos y gestos de un controlador humano, no es visto por el público como un verdadero androide, sino como una simple marioneta animatrónica. El androide siempre ha sido representado como una entidad que imita al ser humano tanto en apariencia, como en capacidad mental e iniciativa. Antes incluso de haber visto un verdadero robot en acción, la mayoría de las personas asocian la idea de robot con la de androide, debido a su extrema popularidad como cliché de la ciencia ficción.
La actitud de base entre el público frente a los androides varía en función del bagaje cultural que posea dicho público. En la cultura occidental la criatura humanoide, fabricada casi siempre por un sabio, es con bastante frecuencia un monstruo que se rebela contra su creador y en ocasiones lo destruye como castigo por su hubris; y el primero de los cuales no es necesariamente el monstruo de Frankenstein de Mary Shelley. Bien que dicho monstruo sea fácilmente el más famoso.
Desde los Grecia Antigua existen leyendas y folklore narrando sobre seres humanoides fabricados en metal por el artesano y herrero de los dioses, Hefesto. Aunque el carácter monstruoso del androide parece haberse ganado con la cristianización del mundo occidental.
De hecho es tan notorio este fenómeno, que el reconocido experto en inteligencia artificial Marvin Minsky, llegó a narrar como en ocasiones llegaba a sentirse incómodo frente a una de sus creaciones, el androide Cog, cuando éste presentaba conductas inesperadas.
En otras culturas las reacciones pueden ser bastante diferentes. Un ejemplo meritorio es la actitud japonesa de cara a los androides, donde el público no teme la antropomorfización de las máquinas, y aceptan por lo tanto con menos problemas la idea que un robot tenga apariencia humana, para poder así interactuar más fácilmente con seres humanos.
Antes de analizar las aplicaciones de los robots industriales debemos saber algunas
ventajas y desventajas en su utilización.

Algunas ventajas de la robótica industrial.
1. Mayor productividad.
2. Ahorro de materia prima y energía.
3. Flexibilidad total.
4. Calidad de trabajo humano:
5. Seguridad: trabajos peligrosos e insalubres
6. Comodidad: trabajos repetitivos, monótonos y en posiciones forzadas.
7. Acumulación instantánea de experiencias.
Algunas desventajas.
1. El trabajo que antes realizaban las personas, las hace un robot, por lo que la fuente de empleo va disminuyendo puesto que es mas rentable un robot.
Costos en la robótica
Ya que la robótica es una disciplina de avanzada y en desarrollo, los costos asociados a ella son altísimos, puesto que se necesitan recursos no sólo para su construcción. Existen muchas áreas de investigación relacionadas que también son fuentes de costo, y hacen que en la actualidad un sistema robótico sea un producto carísimo y no masificado.
Costo de Implementación
El costo de esta Implementación está compuesto por los siguientes puntos:
- El Robot.
- Herramientas de la mano.
- Posible modificación de la máquina o máquina-herramienta y herramientas.
- Posible alteración del layout existente.
- Equipos periféricos, transportadores, cajas de almacenamiento.
- Dispositivos de fijación y señalización.
- Costo del trabajo de instalación.
- Entrenamiento del personal para operación y mantenimiento.
- Puesta en marcha y puesta a punto.




https://www.google.com.mx/?gfe_rd=cr&ei=DgpOVuqOH-aR8QebqJqgCw&gws_rd=ssl#q=robots+,+androides++y+su+aplicacion+industrial&tbm=vid