(en desarrollo desde 2013) está diseñado para una variedad de tareas de búsqueda y rescate.]]
Un
robot es una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema eléctrico que, por su apariencia o sus movimientos, ofrece la sensación de tener un propósito propio. La independencia creada en sus movimientos hace que sus acciones sean la razón de un estudio razonable y profundo en el área de la ciencia y tecnología. Llimpieza y mantenimiento del hogar son cada vez más comunes en los hogares. No obstante, existe una cierta ansiedad sobre el impacto económico de la automatización y la amenaza del armamento robótico, una ansiedad que se ve reflejada en el retrato a menudo perverso y malvado de robots presentes en obras de la cultura popular. Comparados con sus colegas de ficción, los robots reales siguen siendo limitados
Un
androide es un
robot u organismo sintético
antropomorfo que, además de imitar la apariencia humana, emula algunos aspectos de su
conducta de manera autónoma. Es un término mencionado por primera vez por
Alberto Magno en 1270 y popularizado por el autor francés
Auguste Villiers en su novela de 1886
L'Ève future.
Etimológicamente, "androide" se refiere a los robots humanoides de aspecto masculino. A los robots de apariencia femenina se los llama ocasionalmente "
ginoides", principalmente en las obras de
ciencia ficción. En el lenguaje coloquial, el término "androide" suele usarse para ambos casos, aunque también se emplean las expresiones genéricas "robot humanoide" y "robot antropoide".
Un robot
humanoide que se limita a imitar los actos y gestos de un controlador humano, no es visto por el público como un verdadero androide, sino como una simple marioneta
animatrónica. El androide siempre ha sido representado como una entidad que
imita al ser humano tanto en apariencia, como en capacidad mental e iniciativa. Antes incluso de haber visto un verdadero robot en acción, la mayoría de las personas asocian la idea de robot con la de androide, debido a su extrema popularidad como
cliché de la
ciencia ficción.
La actitud de base entre el público frente a los androides varía en función del bagaje cultural que posea dicho público. En la
cultura occidental la criatura humanoide, fabricada casi siempre por un sabio, es con bastante frecuencia un
monstruo que se rebela contra su creador y en ocasiones lo destruye como castigo por su
hubris; y el primero de los cuales no es necesariamente el monstruo de
Frankenstein de
Mary Shelley. Bien que dicho monstruo sea fácilmente el más famoso.
Desde los
Grecia Antigua existen leyendas y folklore narrando sobre seres humanoides fabricados en metal por el artesano y herrero de los dioses,
Hefesto. Aunque el carácter monstruoso del androide parece haberse ganado con la cristianización del mundo occidental.
De hecho es tan notorio este fenómeno, que el reconocido experto en
inteligencia artificial Marvin Minsky, llegó a narrar como en ocasiones llegaba a sentirse incómodo frente a una de sus creaciones, el androide
Cog, cuando éste presentaba conductas inesperadas.
En otras culturas las reacciones pueden ser bastante diferentes. Un ejemplo meritorio es la actitud
japonesa de cara a los androides, donde el público no teme la antropomorfización de las máquinas, y aceptan por lo tanto con menos problemas la idea que un robot tenga apariencia humana, para poder así interactuar más fácilmente con seres humanos.
Antes de analizar las aplicaciones de los robots industriales debemos saber
algunas
ventajas y desventajas en su utilización.
Algunas ventajas de la robótica industrial.
1. Mayor productividad.
2. Ahorro de materia prima y energía.
3.
Flexibilidad total.
4. Calidad de trabajo humano:
5. Seguridad: trabajos
peligrosos e insalubres
6. Comodidad: trabajos repetitivos, monótonos y en
posiciones forzadas.
7. Acumulación instantánea de experiencias.
Algunas desventajas.
1. El trabajo que antes realizaban las personas, las hace un robot, por lo
que la fuente de empleo va disminuyendo puesto que es mas rentable un
robot. |
Costos en la robótica
Ya que la robótica es una disciplina de avanzada y en desarrollo, los costos
asociados a ella son altísimos, puesto que se necesitan recursos no sólo para su
construcción. Existen muchas áreas de investigación relacionadas que también son
fuentes de costo, y hacen que en la actualidad un sistema robótico sea un
producto carísimo y no masificado.
Costo de Implementación
El costo de esta Implementación está
compuesto por los siguientes puntos:
- El Robot.
- Herramientas de la
mano.
- Posible modificación de la máquina o máquina-herramienta y
herramientas.
- Posible alteración del layout existente.
- Equipos
periféricos, transportadores, cajas de almacenamiento.
- Dispositivos de
fijación y señalización.
- Costo del trabajo de instalación.
-
Entrenamiento del personal para operación y mantenimiento.
- Puesta en
marcha y puesta a punto. |
https://www.google.com.mx/?gfe_rd=cr&ei=DgpOVuqOH-aR8QebqJqgCw&gws_rd=ssl#q=robots+,+androides++y+su+aplicacion+industrial&tbm=vid