jueves, 19 de noviembre de 2015

tecnologuia agropecuaria y pesquera

TECNOLOGIA AGROPECUARIA Y PESQUERIA

Una parte de la propiedad de la tierra consistía en grandes señoríos. Dentro de ellos se mantenían algunos pequeños propietarios. El trigo era el principalproducto agrícola y estaba dedicado a la alimentación humana.
La oveja era la base de la explotación ganadera. El tipo merino fue importada a la península y cruzada con la propia de aquí conocida comochurra. A lo largo de siglos de selección se consiguió una merina que proporcionaba una lana larga blanca y fina, muy apreciada en toda Europa, a donde se exportaba en grandes cantidades, mediante unmonopolio protegido por la prohibición de sacar ninguna oveja de Castilla. Todas las cabezas estaban censadas.
La oveja merina, poco apropiada para la producción de carne y de leche, resistía grandescaminatas en busca de pastos apropiados para asegurar la calidad de su lana. Los rebaños merinos cruzaban todos los años dos veces el reino de Castilla y los reinos vecinos, buscando en verano lospastos frescos de las sierras y lugares fríos, y en invierno los de los llanos y lugares templados. Por esto se llaman "trashumantes". Con ellas iban los pastores, los zagales, los animales de carga y loságiles perros mastines para defenderlos de lobos y ladrones.
El movimiento de ganado se hacía por una densa red de anchos caminos llamados cañadas, por los que podían caminar con tranquilidad a lavez que iban pastando. Para que el ganado no se metiera en los campos colindantes solían estar vallados en gran parte de su longitud. De tanto en tanto las cañadas se abrían en campos comunes a valdíosdonde los rebaños podían extenderse y descansar en su camino hacia los agostaderos o invernaderos.

La Mesta
Todo estaba regulado en el negocio de la lana. Las asambleas de ganaderos se reunían almenos tres veces al año. A estas asambleas podían asistir los ganaderos que poseyeran al menos 50 ovejas. Al final de la Edad Media esas reuniones dieron lugar al Real Concejo de la Mesta. Los... Saltar a: navegación, búsqueda
Institución de vanguardia en Investigación Agropecuaria.
Entrada a la Estación Experimental Pergamino.
Oficinas en Trelew.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) es un organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la República Argentina.
El INTA es un organismo de vanguardia en el isaias desarrollo agro-tecnológico mundial, que está junto al productor y sus necesidades asistiendo a los sectores sociales que merecen atención. De este modo, proyecta sus acciones para alcanzar competitividad, sostenibilidad social y económica con sentido nacional, priorizando la sustentabilidad ambiental de los territorios.
La institución tiene presencia en las cinco ecorregiones de la Argentina (Noroeste, Noreste, Cuyo, Pampeana y Patagonia), a través de una estructura que comprende: una sede central, 15 centros regionales, 5 centros de investigación, 50 estaciones experimentales, 16 institutos, más de 300 Unidades de Extensión. Por su parte, dos entidades privadas creadas por la Institución en 1993, Intea S.A. y Fundación ArgenINTA, se suman para conformar el Grupo INTA.
Sus esfuerzos se orientan a la innovación como motor del desarrollo, e integra capacidades para fomentar la cooperación interinstitucional, generar conocimientos y tecnologías, y ponerlos al servicio del sector a través de sus sistemas de extensión, información y comunicación.                              

2 comentarios:

  1. Respuestas
    1. Estimados Jorge y Emilio:

      La intención de la coevaluación no es decir porqué te pongo esta calificación; más bien, se trata de que argumenten los criterios relacionados con la estructura de los trabajos que les escribí en el pizarrón.

      Se les pidió que en sus publicaciones incluyeran fuentes de información, una introducción, un desarrollo, una conclusión y una reflexión sobre lo que se aprende del tema que están publicando.

      El ejercicio de la coevaluación se solicitó que se realizara sobre el tema asignado a cada uno de ustedes. Por lo que usted Jorge, no debió hacer en esta sección su valoración ya que Emilio no publicó nada sobre su tema asignado.

      Borrar